¿Hay límites a la hora de conseguir una fotografía? Todo fotógrafo ha realizado peripecias, escalando estructuras, tirándose al suelo, haciendo posturas imposibles para conseguir alucinantes tomas.

 

Hoy en día para conseguir una buena perspectiva podemos utilizar una gran herramienta como son los drones, que proporcionan grandes posibilidades e increíbles vistas para los fotógrafos.

La fotografía aérea constituye una herramienta indispensable y sofisticada a la hora de publicitar una mejor perspectiva del proyecto, otorgándole carácter innovador e interés.

 

Para conseguir una buena imagen tenemos que tener tanto nociones de pilotaje, como un ojo fotográfico. Hay que tener en cuenta igual que en la fotografía tradicional, la composición, la luz, sombras, encuadre, profundidad de campo, enfoque, etc pero además la climatología, el viento, lluvia… y por supuesto, tener nociones de pilotar un dron!

A día de hoy, existen aplicaciones para poder planificar una buena sesión de vuelo/fotografía que nos ayudan en esta labor.

 

Dronestagram es la red social para compartir imágenes hechas con drones. En ella puedes subir o ver fotografías maravillosas compartidas por los usuarios.

Esta red social y National Geographic organizan cada año un concurso de fotografía realizadas con drones. Algunas de las imágenes ganadoras del 2016 son:

 

  • Categoría de naturaleza / vida salvaje

 Primer premio: Kalbyris forest (Dinamarca), de mbernholdt

1dron

  • Categoría Viajes

Primer premio: Basilica of Saint Francis of Assisi (Umbria, Italia), de fcatutto

2dron

 

Segundo premio: Cable Beach, de Todd Kennedy

3dron

 

  • Categoría Deportes / Aventura

Primer premio: Moab, de Maxseigal

4dron