redes sociales para negocios

 

 

Estar conectado en las redes sociales es fundamental para cualquier estrategia de Marketing Digital, pero….

¿QUÉ RED SOCIAL ES MEJOR PARA TU NEGOCIO?

  1. Facebook

Facebook tiene más de 2.167 millones de usuarios activos en un mes. 

Es la red social más utilizada. La franja de edad en la que más triunfa es entre 25 y 34 años. Además, suele ser la segunda fuente de tráfico, después de Google.

Las marcas que mejor se adaptan a las características de Facebook son las que buscan una red social masiva. Aunque no hay que obviar su capacidad de segmentación. Además, es el canal perfecto para los negocios B2C. Esto se debe a que la comunicación es directa con potenciales clientes.

Tras conocer estos datos, debemos tener en cuenta que los usuarios buscan el ocio en Facebook. ¿Qué significa esto? Que si decidimos estar en este canal tenemos que mostrar contenido visual. Fotos, vídeos y textos que llamen la atención y sean fáciles y rápidos de consumir.

Sin embargo, también encontraremos empresas B2B. Aunque se adapten peor, esta red social ayuda a ganar visibilidad. Y si se trabaja bien, fortalecerá la relación con clientes y su fidelización.

  1. Twitter

Twitter cuenta con 328 millones de usuarios activos al mes. 

Los usuarios de esta red buscan respuestas rápidas y de valor a sus consultas. La prioridad de Twitter es mostrar lo que está sucediendo en ese preciso momento. ¿Qué significa esto? Que es una plataforma perfecta para dar un servicio de atención al cliente. Si tu negocio puede generar consultas a los usuarios, es un buen lugar para responder.  Aún así, es una red social que puede generar tráfico para cualquier empresa.

  1. LinkedIn

LinkedIn cuenta con 260 millones de usuarios activos al mes y más de 500 millones registrados.

Es la red profesional más exitosa. Su evolución ha derivado en una perfecta oportunidad para negocios B2B. Esta red social  orientada a grupos profesionales, también ha tenido un importante crecimiento en el último tiempo y ha evolucionado en los últimos años pasando de ser un canal de social media de reclutamiento a una donde se comparte información de valor añadido de las diferentes profesiones. Si tu negocio necesita un canal de información corporativa, LinkedIn es una oportunidad para ti. Además, ayuda al SEO de tu empresa.

  1. Instagram

Instagram tiene más de 800 millones de usuarios activos mensuales.

Instagram experimentó un fuerte crecimiento hace pocos años y multiplicó por 15 la participación de sus usuarios frente a Facebook y por 40 frente a Twitter. Sus usuarios se compone fundamentalmente de mujeres. El punto fuerte de este canal es que potencia lo visual. Si vendes productos, mejor con una imagen que con mil palabras.

Al tratarse de una red social que pertenece a Facebook, la vinculación entre ambas es obligatoria para montar una página de empresa en Instagram, por lo que es necesario tenerla también en Facebook. Será tu escaparate digital.

  1. YouTube

YouTube tiene más de 1.500 millones de usuarios activos mensuales.

Importante: YouTube es el segundo buscador más utilizado después de Google. Esto ya es un factor a tener en cuenta, por lo que puede suponer a tu marca en cuanto a posicionamiento. Si tienes capacidad de producir vídeos, debes estar en este canal sí o sí.

Para una mercería de barrio puede que este no sea el canal donde estar pero si, por ejemplo, si tienes una casa rural..

Si tienes mucho que contar, mejor en vídeo. Este formato, además, está al alza. Su consumo es cada vez mayor. Y realizar storytelling sobre lo que rodea a tu producto hace destacar de la competencia.

Eso sí, los vídeos tienen que ofrecer una cierta calidad ya que los usuarios lo van a identificar con tu marca.

RECUERDA: no se trata de estar en todas las redes, se trata de tener un objetivo e ir a por el público allá donde esté y en las redes en que esté. ¿Tú cuál o cuáles has elegido?.