marca personal

¿Todavía no estás trabajando en construir tu marca personal? En el contexto actual del marketing global, es un elemento esencial para potenciar tu reputación y ser más valorado. ¿Quieres tener más oportunidades y convertirte en una opción diferencial en tu sector?

A qué se llama branding personal

La marca o branding personal es la huella que estás dejando en los demás. En realidad, esta es mucho más autónoma de lo que imaginas: aunque no la tengas en cuenta, la estás proyectando. Sin embargo, aplicamos este término, sobre todo, cuando somos conscientes de esta realidad.
Todas tus acciones o comunicaciones hacen que los demás te perciban de un modo determinado. ¿A que te gustaría que esta imagen fuera positiva, fiable, profesional y distinguida? En tal caso, tienes que empezar a crear tu marca personal en la dirección apropiada.
Ten presente que, en el mundo 2.0 en que vivimos, lo online y lo offline forman un todo. Tu marca se construye en ambos universos, por lo que los mensajes enviados han de ser coherentes entre sí.

Eres único. Sé diferente

No hay dos personas iguales. El estilo personal varía en cada caso y, por ello, es más o menos adecuado para distintos proyectos y personas. La diferencia, no lo dudes, es uno de los aspectos clave de las marcas personales. Lo que nos hace interesantes, sobre todo, es lo que nos distingue del resto. Por eso, a la hora de construir nuestra proyección personal, la autenticidad es un grado.
Si entiendes este concepto como un disfraz o un envoltorio embellecedor, pero falso, antes o después caerás con todo el equipo. En realidad, el enfoque es a la inversa. Debes estudiar y conocer cuál es tu DAFO y, a partir de ahí, establecer qué te hace original y más necesario. Esos serán los cimientos para crear tu branding personal.
Un aspecto que debes asumir es que tienes el potencial suficiente para destacar o diferenciarte en algo. Pasar de la potencia (poder futuro) a la capacidad (poder presente) depende de ti. Porque la imagen y la reputación, tanto de las personas como de las organizaciones, exigen que el ser y el decir vayan de la mano.

Impulsando la marca personal

En realidad, las marcas personales no son del todo lo que somos, pero sí cómo nos ven. Tu objetivo, en este sentido, debe ser doble:
1. Adecuar al máximo tu branding a lo que verdaderamente eres.
2. Conseguir que esa imagen proyectada te reporte beneficios en la dirección deseada.
Sin embargo, no siempre resulta sencillo. En un mundo hiperconectado en el que las tendencias de marketing cambian constantemente, tienes que estar al día.

Cómo potenciar un buen branding: los puntos de partida
En términos cualitativos, las marcas personales ganadoras necesitan tiempo, criterio, estrategia y voluntad. Lo primero es tener claro que no hablamos de un concepto meramente estético. Esta marca va mucho más allá de cuántos seguidores tienes en redes o de cómo te están viendo. Estos son factores adicionales, pero no los únicos ni los principales.

¿Cuáles son las claves del desarrollo de tu branding? Toma nota:
1. Hacer un buen trabajo en el ámbito correcto.
2. Mantener un discurso coherente.
3. Tener perseverancia y paciencia.
4. Impulsar la notoriedad personal.
5. Adecuar las expectativas a la realidad.

marca personal

Aspectos prácticos para impulsar el propio branding

Hay un punto de partida operativo imprescindible para conseguir logros en las marcas personales. ¿Cuál? Saber que eres una marca, conocer su importancia y querer hacerla crecer. Si no es tu caso, has de solucionar este problema.
Porque resulta capital implementar e impulsar una estrategia personalizada, primero, e ir cubriendo etapas después. Si dejas al azar esta cuestión, tu marca puede no representar realmente lo que eres o ser contraria a tus intereses.

Decálogo de buenas prácticas

¿Quieres empezar a trabajar tu branding de forma correcta? Te presentamos una guía práctica de referencia que te animamos a seguir, adaptada a tu realidad, para avanzar más rápidamente:
1. Aumenta tu accesibilidad y tu visibilidad. Tu marca no solo depende de ti, también de los demás. Necesitas interactuar y ser visto por los otros. Te hace falta mostrarte, actuar y ser muy dinámico. Así que no te encierres, ni en la red ni en el mundo real. Considera que promocionarte forma parte de tu trabajo.
2. Aprende de los mejores. Toma como referencia a gente a la que admiras y trabaja bien su marca. Su credibilidad y sus actuaciones te van a servir de inspiración.
3. Apóyate en otros profesionales. Crea sinergias y conecta tu marca con otras atractivas. Colabora con ellos, tanto al hacer cosas como al comunicarlas. Utiliza las redes no solo para contar cómo actúas, también para acumular contactos valiosos.
4. Cuida tu imagen personal. No es tanto que debas ser más o menos guapo, pero sí elegante, actual, atractivo y confiable. Potencia tu aspecto físico y las fotos en las que apareces.
5. Trabaja en crear tu propia comunidad. Tus seguidores son tu mayor tesoro. Recuerda que se convierten, a voluntad, en prescriptores. Por eso te conviene mimarlos y estar muy pendientes de ellos. Un blog personal con un buen copywriting, los canales sociales y moverte por sus sitios son recursos muy eficaces.
6. Define tu perfil en función del público. ¿Sabes cuál es tu nicho y a quién puedes resultar más interesante? Haz tu propio autoanálisis: establece qué talentos y habilidades tienes, y con qué disfrutas más.
7. Cuida las presentaciones. Hazlo a todos los niveles, en cada aparición virtual o real. Y, no lo olvides, actúa con una unidad de criterio para que todos puedan reconocerte sin confusión.
8. Distánciate de tus rivales. Debes marcar diferencias con tus competidores. Sé tú mismo y hazte fuerte en ello. Pero ten claro también cómo se proyectan tus contrarios. ¡Aprovecha para superarlos!

Una marca personal diferenciada y estratégica te permite ser más valorado, conocido y elegible. Por ello, te acerca mucho más a tus objetivos personales. ¡Todo es mucho más sencillo cuando tienes un buen branding! ¿Necesitas apoyo profesional para enfocarte en esta línea? Contacta con nosotros: en Tanem Comunicación sabemos cómo ayudarte.